La Oficina de Presupuesto de la Asamblea Legislativa de Puerto Rico (OPAL) evaluó el efecto fiscal del Proyecto de la Cámara 339 (P. de la C. 339), que propone un programa de paquetes prepagados de peajes, que ofrezca tarifas con descuentos a los conductores que adquieran dichos paquetes en bloques mensuales, trimestrales o anuales.
El efecto fiscal de la pieza legislativa en cuestión no se puede precisar toda vez que la medida no determina los precios de los paquetes prepagados de peaje, sino que la da la potestad a las agencias pertinentes a que los determinen. Sin embargo, el efecto fiscal representaría una disminución en los recaudos toda vez que la Autoridad de Carreteras y Transportación cuenta con unos recaudos esperados en el cobro de los peajes y el Proyecto estaría reduciendo las tarifas, representando así ingresos realizados menor a los esperados.
De otra parte, el 16 de octubre de 2023, Puerto Rico Tollroads, LLC y la ACT suscribieron un acuerdo titulado Concession Agreement, con el propósito de rehabilitar, mantener y operar ciertas autopistas del país. Este acuerdo delega en el concesionario la facultad de establecer los costos y/o tarifas de los peajes de las autopistas, con el fin de incrementar los recaudos y cumplir con las disposiciones del Plan Fiscal de la ACT. Los aumentos a los peajes se aplicarían de manera escalonada, comenzando en enero de 2024. Cada enero subsiguiente podrían implementarse nuevos aumentos, siempre que se cumpla con la fórmula establecida en el acuerdo correspondiente, la cual considera un ajuste basado en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), cuando este refleje un aumento mayor al 1.5%
No Se Puede Precisar (NPP)