La Oficina de Presupuesto de la Asamblea Legislativa de Puerto Rico (OPAL) estimó el Proyecto del Senado 342 (P. del S. 342), que propone establecer el Instituto Universitario Tecnológico de Puerto Rico (Instituto Universitario) el cual estará regido por una Junta de Gobierno para disponer su autonomía operacional y fiscal, y para otros fines relacionados.
De aprobarse el P. del S. 342, la OPAL estima un costo fiscal de aproximadamente $1.6 millones por concepto de un incremento en gastos recurrentes. Analizados sobrantes de partidas provenientes del Fondo General y de Fondos Especiales Estatales (ingresos propios) nos persuade concluir que, si estos sobrantes son redistribuidos, el costo fiscal descubierto podría ser mínimo o inexistente. podría ser contenido dado a dichos sobrantes.
Además, se estima un efecto fiscal de $825,000 por cada $1.1 millones donados al Instituto Universitario por parte de los individuos, corporaciones y sociedades.
Es importante mencionar que, para efectos de este Informe no se consideraron costos asociados a la construcción, reconstrucción, remodelación o alquiler de facilidades para propósitos de operar la Administración Central del Instituto Universitario a crearse los cuales pueden ser significativos durante su implementación. Por lo cual, el estimado presentado en este Informe debe ser considerado como un costo fiscal mínimo. A su vez, el efecto fiscal por concepto del crédito otorgado estará dado en función de las donaciones recibidas por el Instituto Universitario en su día.
De aprobarse el P. del S. 342, la OPAL estima un costo fiscal aproximado de $1.6 millones asociado al incremento en gastos recurrentes (concepto de nómina, gastos operacionales, entre otros). Por otro lado, se estima un efecto fiscal de $825,000 por cada $1.1 millones donados al Instituto Universitario Tecnológico de Puerto Rico. Cabe destacar que este estimado no incluye los costos potenciales (construcción, remodelación o alquiler de facilidades). Por tanto, el costo estimado debe considerarse como un valor mínimo, mientras que el efecto fiscal final de la dependerá de las donaciones recibidas por el Instituto. La viabilidad futura del Instituto, según concebido en la medida, dependerá de su capacidad de generar ingresos propios no derivados del Fondo General.