La Oficina de Presupuesto de la Asamblea Legislativa de Puerto Rico (OPAL) evaluó el efecto fiscal del Proyecto del Senado 633 (P. del S. 633), que propone ordenar el diseño de un plan conjunto para eliminar los sistemas de riego de áreas verdes no agrícolas con agua potable proveniente del Gobierno de Puerto Rico; establecer paulatinamente un sistema de riego utilizando aguas tratadas o de lluvia; ordenar su reglamentación por parte de las agencias reguladoras; y para otros fines relacionados.
De aprobarse el P. de la S. 633, la OPAL concluye que la medida no implicaría de manera inmediata un impacto fiscal significativo sobre las arcas públicas. Sin embargo, a largo plazo es predecible que la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) que incurrir en ciertas mejoras para adaptar su infraestructura.
Asimismo, si bien el costo de un sistema de riego dependerá de la reglamentación que se adopte en su día, la OPAL anticipa que un sistema de riego requerido por la medida redunde en un costo aproximado entre $49,250 y $72,500 por 1,000 m2 de área verde cubierta por el sistema de riego de lluvia para el dueño de un predio no agrícola.
La OPAL estima que la medida no implicaría a corto plazo un impacto fiscal significativo sobre las arcas públicas. Sin embargo, a largo plazo es predecible que la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) tenga que incurrir en ciertas mejoras para adaptar su infraestructura. Asimismo, si bien el costo de un sistema de riego dependerá de la reglamentación que se adopte en su día, la OPAL estima que el establecimiento de un sistema de riego puede redundar en un costo aproximado entre $49,250 y $72,500 para el dueño de un predio no agrícola.