La Oficina de Presupuesto de la Asamblea Legislativa de Puerto Rico (OPAL) evaluó el efecto fiscal del Proyecto del Senado 537 (P. del S. 537). La medida procura establecer una base de datos poblada por información sobre violencia de género. La medida designa al Instituto de Estadísticas de Puerto Rico (IEPR) como administrador primario de la base datos, en coordinación con la Oficina de la Procuradora de las Mujeres (OPM) y la Puerto Rico Innovation and Technology Service (PRITS).
La OPAL concluye que el P. del S. 537 no tiene impacto fiscal, toda vez que actualmente, el Instituto de Estadísticas recopila la información detallada en la medida, lo que implica que el costo asociado a su implementación ya está presupuestado.
No tiene Impacto Fiscal (NIF)