La Oficina de Presupuesto de la Asamblea Legislativa (OPAL) de Puerto Rico estimó el efecto fiscal del Proyecto de la Cámara 504 (P. de la C. 504). Dicho proyecto busca simplificar el sistema contributivo de Puerto Rico y las radicaciones que deben hacer los negocios en Puerto Rico. En esencia, el P. de la C. 504 es un compendio de medidas y ajustes técnicos al sistema contributivo de Puerto Rico (Ley Núm. 1-2011), la Ley General de Corporaciones, el Código Municipal de Puerto Rico, el Código de Incentivos, entre otros.
En resumen, el P. de la C. 504 introduce enmiendas técnicas que buscan simplificar algunos aspectos del sistema contributivo. Esto podría representar una reducción en costos de cumplimiento y fiscalización para los contribuyentes y el gobierno, respectivamente. Estas enmiendas no tendrían efecto fiscal sobre el Fondo General.
Cabe destacar que la legislación propuesta excluye los dividendos de corporaciones domésticas sujetos a la contribución alternativa mínima y la exclusión del ingreso neto alternativo mínimo de los cargos bancarios y cargos por transacciones electrónicas; sin embargo, la OPAL no pudo determinar al momento el efecto fiscal de estas exclusiones, pero estas sugieren una reducción en los recaudos del Fondo General.
1) No Tiene Impacto Fiscal (NIF)
2) No Se Puede Precisar (NPP)